Chatbots y Arquitecturas Big Data: Construyendo nuevos paradigmas de interacción
La historia de la humanidad ha sido claramente delineada por distintas revoluciones en el ámbito científico que han redefinido por completo todos los ejes cardinales de la sociedad. Recientemente la era de las tecnologías de información tomó la escena mundial generando en un lapso menor de 40 años mayores cambios que todos los vistos por la humanidad en los últimos siglos.
La aparición de la internet, la posterior convergencia de tecnologías como el Big Data, Cloud Computing, Internet de las cosas (IoT), machine learning entre otras; representan el nuevo motor tecnológico para abordar las nuevas necesidades y desafíos actuales de una era que algunos denominan como la “economía de la experiencia inteligente” (The Intelligent Experience Economy).
En este orden de ideas, irrumpen los chatbots un componente dentro del ecosistema (IA) capaz de llevar las experiencias e interacción humano computador a un nivel nuevo, además de satisfacer y reconocer comportamientos, patrones , estados de ánimos , gustos, entre otros; lo cual redefinirá e impulsará nuevas estrategias de atención, ventas, marketing y atención especializada.
Bajo este contexto se desarrolla la siguiente ponencia que tiene por objetivo demostrar la relevancia que han tomado los Chatbots en las distintas áreas de negocio y como se puede explotar a través de otra tecnología emergente que se ha consolidado en los últimos años como lo es el Big Data.
Dentro de esta exposición, tocaremos temas como la importancia de los chatbots en los últimos años, áreas de negocio donde se ha implementado de forma exitosa, procesamiento de lenguaje natural, arquitecturas para su implementación y frameworks, entre otros. En otro orden de ideas se aborda en detalle las arquitecturas de Big Data para flujos batch y real time, destacando su importancia en la integración con chatbots para obtener el mayor provecho para el negocio.
Bajo estas consideraciones, el futuro de los Chatbots como componente de Inteligencia Artificial se orienta a la integración con tecnologías como Big Data, IOT y Cloud, ya que representará una pieza clave por la importancia de los datos que se pueden recolectar basados en emociones, sentimientos y decisiones más concretas por la intimidad que brinda una conversación con estos.